20/6/13

Con las ganas de decirte- Miguel Bosé y Helen de Quiroga

Con las ganas me quedo, de que me amaras como yo quisiera...
¡¡¡Con las ganas me quedo, no lo niego!!!






29/3/13

Sé de tus largas horas sin dormir,
de tu gusto por manejar,
de tu sonrisa cuando ves la mía.

Sé que te gusta ser amado,
de tus gestos cuanto estas contento
y cuando estas disgustado.

Sé de tu forma de escribir,
de tu deseo por mi
y de tus sueños donde soy tuya.

Sé vivir con el reloj de tu tiempo,
sé hacer un mundo de dos
y sé el mapa de tu cuerpo.

Sé cuando callas,
sé cuando piensas,
y sé de tu hermosa voz.

Sé que es por siempre,
sé de una distancia
y no sé si seras para mí.

10/2/13

El Mismo Amor Dos Veces


Tipos de Corazón


Punto De Equilibrio


Presupuesto De Producción


Presupuesto De Venta


Presupuesto De Gastos Administrativos


Presupuesto De Capital


Presupuesto De Operación






Gestión De Los Sistemas De Calidad


5/1/13

Espero-Mario Benedetti (Para ti).

Quizá algún día regreses aquí y encuentres esto, y entiendas que esto es lo que siento hoy en ausencia de ti, torturándome como cada noche pensando en ti...



Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo....?


30/12/12

12/12/12

La Tregua



Signos De Puntuación En Aleman


Conectores En El Mundo


Camino Al Despertar


Puedo


Posición de Manos (Ergonomía)


Factores Ambientales (Ergonomía)


“Factores Ambientales”
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de sistema Hombre-Máquina hay que recordar que la definición ergonómica de sistema incluye al ambiente (ruido, temperatura, vibraciones, luces, colores, humedad, etc.), y no sólo el ambiente físico y psicosocial generado por el propio puesto de trabajo, sino también el generado por los puestos vecinos e incluso muy alejados y exteriores.
Ruido
El ruido es todo sonido no deseado, molesto inútil y peligroso para la salud. El ámbito de acción del ruido es el mismo que el de la persona y ataca a ésta en cualquier sitio: en las fábricas, el hogar, el centro de estudios, los lugares de esparcimiento y descanso, y la calle. Esto significa que cuando un trabajador que desarrolla su actividad en un ambiente ruidoso termina su jornada, no cesa con ello su exposición al ruido, sino que simplemente cambia de un ambiente ruidoso a otro que también puede serlo, aunque ocupe su tiempo en el descanso o recreación.
A pesar de todo, en los estudios sobre ruido que se efectúan en las empresas se pasa por alto esto que debería de ser tan obvio y habitualmente se calcula el nivel sonoro equivalente diario (LAeq,d) teniendo en cuenta sólo el ruido que incide sobre el individuo durante su permanencia en el trabajo.
La existencia de un nivel de ruido seguro depende esencialmente de dos cosas: 1) el nivel (volumen) del ruido; y 2) durante cuánto tiempo se está expuesto al ruido. El nivel de ruido que permiten las normas sobre ruido de la mayoría de los países es, por lo general, de 85-90 dB durante una jornada laboral de ocho horas (aunque algunos países recomiendan que los niveles de ruido sean incluso inferiores a éste).
Se puede tolerar la exposición a niveles superiores de ruido durante períodos inferiores a ocho horas de exposición. Así, por ejemplo, los obreros no deben estar expuestos a niveles de ruido superiores a 95 dB durante más de cuatro horas al día. A los obreros expuestos hay que facilitarles protección de los oídos cuando estén expuestos a ese nivel y deben rotar, saliendo de las zonas de ruido, al cabo de cuatro horas de trabajo continuo. Naturalmente, antes de utilizar protección para los oídos y de rotar a los obreros, se debe hacer todo lo posible para disminuir el ruido utilizando controles mecánicos.
El límite de exposición de ocho horas al día que figura en una norma sobre ruido es la cantidad total de ruido a la que un trabajador puede estar expuesto durante un período de ocho horas. La exposición puede ser a un ruido continuado (constante) o a un ruido intermitente (un ruido que es periódico a intervalos periódicos, pero no ininterrumpido. Así pues, se deben sumar los niveles de ruido a los que se está expuesto a lo largo del día para ver si superan los 85-90 dB. Nota: nunca deben estar expuestos los trabajadores a más de 140 dB de ruido impulsivo (normalmente, un ruido muy alto que se produce sólo una vez) en un momento dado. Una máquina que vibra en un piso duro es una fuente habitual de ruido.
De acuerdo a la periodicidad, los ruidos se clasifican en:
·         Ruido continuo o estacionario: Es aquel que permanece contante y no presenta cambios repentinos durante su emisión.
·         Ruido discontinuo o no estacionario: Es el que se interrumpe o cesa y prosigue o se repite, es decir, el nivel sonoro varía con el tiempo durante el día o la semana según la carga de trabajo.
·         Ruido de impulso o impacto: son ruidos que tienen su causa en golpes simples de corta duración y cuyas variaciones en los niveles de presión sonora involucran valores máximos a intervalos mayores de uno por segundo.
Según su forma de presentarse se puede catalogar como:
·         Ruido encubridor: es aquel que nos dificulta percibir otros sonidos.
·         Ruido irritante: existen ruidos que pueden resultar irritantes de acuerdo con la tolerancia del individuo.
Enfermedades
Tanto el ruido como las vibraciones son los agentes físicos agresores más generalizados en las empresas y ciudades, y sus consecuencias son frecuentemente despreciadas. El ruido puede alterar de forma temporal o permanente la audición en el hombre; provocar errores, daños a las actividades económicas por acciones incorrectas debido a la recepción defectuosa de órdenes, instrucciones e informaciones; potenciar el estrés; producir alteraciones en el sistema nervioso, elevación de los umbrales sensoriales de la persona, constricción de los vasos sanguíneos, úlceras duodenales, problemas cardiovasculares, disminución de la actividad cerebral y, en general, disminución de las defensas del organismo frente a diversas enfermedades.
De acuerdo con las normativas (R.D. 1316/1989), 8 horas de exposición a un nivel sonoro de 85 dB(A) es el límite permisible, hasta el cual se considera que no existe daño para la salud. Sin embargo, está demostrado que, a pesar de que al parecer no existen perjuicios a la salud hasta ese nivel de 85 dB(A), sí existen molestias psicológicas que provocan la disminución de la atención, de la concentración y del interés y, en consecuencia, el incremento de decisiones erróneas, y la pérdida de la calidad en las actividades y de la satisfacción personal. El daño que puede provocar depende del nivel sonoro y de la frecuencia sonora, y de múltiples circunstancias propias de las actividades que deben ser realizadas, como son: los objetivos de la actividad, la exigencia de concentración y atención, la responsabilidad, la importancia de la actividad, etc; y de circunstancias subjetivas dependientes de las características personales, como son: el sexo, la edad, la motivación, el carácter y el temperamento, la salud, etcétera.
La exposición al ruido en el trabajo puede ser perjudicial para  la salud de los trabajadores. El efecto más conocido del ruido en el trabajo es la pérdida de audición, un problema que ya se observaba entre los trabajadores del cobre en 1731. Sin embargo, también puede aumentar el estrés y multiplicar el riesgo de sufrir un accidente
La disminución de la capacidad auditiva puede deberse a un bloqueo mecánico de la transmisión del sonido al oído interno (pérdida de audición conductiva) o a lesiones de las células ciliadas de la cóclea, que forma parte del oído interno (pérdida de audición sensoneurálgica). En raras ocasiones, el deterioro auditivo también puede ser provocado por trastornos de procesamiento auditivo central (cuando los centros auditivos del cerebro se ven afectados).
Los acufenos son sensaciones de timbre, zumbido o explosión que se sienten en los oídos. Una exposición excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrir acufenos. Si el ruido es de impulso (por ejemplo, una detonación), el riesgo puede aumentar de modo considerable. El acufeno puede ser el primer indicio de que el ruido está dañando el oído
Efectos No Auditivos Del Ruido:
·         Efectos respiratorios: un aumento de la frecuencia respiratoria, que vuelve a la normalidad cuan cesa exposición.
·         Efectos cardiovasculares: al aumentar la presión sanguínea, se incrementa la incidencia de trastornos como hipertensión arterial, arteriosclerosis.
·         Efectos digestivos: las funciones digestivas se hacen más lentas, aumenta la acidez y ulceras gastroduodenales.
·         Efectos visuales: existe alteración de la capacidad visual del individuo.
·         Efectos endocrinos: modifican el normal funcionamiento de diversas glándulas como la hipófisis, tiroides, suprarrenales, etc; y producen variaciones en la concentración de las hormonas en la sangres.
·         Efectos sobre el sistema nervioso: los ruidos provocan alteraciones tales como trastornos del sueño. cansancio, irritabilidad e inapetencia sexual; igualmente disminuyen el grado de atención y aumentan el tiempo de reacción, lo que genera errores que causan accidentes laborales.
Medidas Preventivas
1.       Eliminar la fuente de ruido, ya sea sustituyéndola por otro tipo de maquinaria, o por enclaustramiento, o por cualquier método que rebaje el nivel acústico en el origen.
2.       Recubrimiento de superficies para evitar la propagación del sonido por reverberación, colocando materiales absorbentes en techos, paredes y suelos.
3.       Protecciones personales, utilización de elementos de protección individual (tapones, orejeras, cascos y cabinas).
4.       Regímenes de trabajo y descanso.
5.       Impedir o disminuir el choque entre piezas de la máquina
6.       Disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia adelante y hacia atrás
7.       Sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas
8.       Aislar las piezas de la máquina que sean particularmente ruidosas
9.       Colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas neumáticas
10.   Cambiar de tipo de bomba de los sistemas hidráulicos
11.   Colocar ventiladores más silenciosos o poner silenciadores en los conductos de los sistemas de ventilación
12.   Poner silenciadores o amortiguadores en los motores eléctricos
13.   Poner silenciadores en las tomas de los compresores de aire.
14.   Disminuir la altura de la caída de los objetos que se recogen en cubos o tachos y cajas
15.   Aumentar la rigidez de los recipientes contra los que chocan objetos, o dotarlos de amortiguadores
16.   Utilizar caucho blando o plástico para los impactos fuertes
17.   Disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras
18.   Utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.
Iluminación
La capacidad de nuestros ojos de adaptarse a condiciones deficientes de iluminación nos ha llevado a restar importancia a esta variable; sin embargo, más del 80% de la información que reciben las personas es visual, por lo que aquí radica la enorme importancia de la iluminación. La vista dispone de dos mecanismos básicos denominados acomodación y adaptación; mientras que la acomodación permite enfocar la vista en un punto específico según la distancia, de acuerdo con el interés y la necesidad del operario, la adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación existente.
El punto débil de la visión aparece cuando se hace necesario observar pequeños detalles muy cercanos con un nivel de iluminación bajo; en estas circunstancias se incrementan los errores, y surgen la fatiga visual y la fatiga mental, por lo que es explicable que para tareas visuales con esas características se busquen soluciones tales como incrementar el nivel de iluminación y/o el tamaño de los detalles.
El conjunto de factores que determina las relaciones entre la iluminación y la visión son: el ángulo visual, la agudeza visual, el brillo o luminancia, el contraste, la distribución del brillo en el campo visual, el deslumbramiento, la difusión de la luz, el color, y el tiempo.
El ángulo visual también se puede denominar tamaño de la imagen que se forma en la retina. El concepto nos da la medida del tamaño del objeto y de la distancia que nos separa de él.
La agudeza visual está determinada por la visión del detalle más pequeño que es capaz de distinguir correctamente el ojo; depende en cada persona del nivel de iluminación y del contraste entre el objeto y su fondo, y disminuye con las fatigas física y mental. La agudeza visual comienza a decrecer permanentemente a edades tempranas.
El brillo o luminancia es la intensidad luminosa de una fuente emisora o de una superficie reflectora en una dirección determinada.
El contraste es la relación entre el brillo de un objeto y el brillo de su fondo. De él depende que un objeto destaque o se enmascare.
La distribución del brillo en el campo visual del sujeto debe ser lo más homogénea posible, pues el ojo debe adaptarse según la intensidad luminosa y si esta adaptación es muy frecuente provoca daños en la percepción visual y fatiga. La homogeneidad del brillo prácticamente es imposible de lograr. Por lo tanto, considerando tres zonas en el campo visual (centro de la tarea, alrededores inmediatos y alrededores mediatos), las diferencias entre los brillos de las tres zonas no debe ser superior a la relación 10:3:1, o a la inversa: 1:3:10.
El deslumbramiento: cuando el brillo es excesivo, bien sea la luz que emite una fuente luminosa o que refleja una pared blanca, metal, plástico o cristal, el ojo no puede controlar mediante sus mecanismos de adaptación el exceso de luz que penetra en él y se produce el deslumbramiento, que puede ser de dos tipos: el molesto, que reduce la agudeza visual y que con el tiempo produce afectaciones mayores, como cuando trabajamos en un escritorio con un plano de trabajo muy blanco; y el perturbador, que produce una rápida y violenta disminución de la visión, como el producido por los faros de un coche, o el reflejo especular de una fuente luminosa en una superficie muy pulida. El deslumbramiento puede producir desde simples molestias fisiológicas, dolores de cabeza, errores de percepción, daños irreversibles en la vista, ceguera total, hasta accidentes mortales.
Difusión de la luz: cuando la luz proviene de varias direcciones como cuando el sol se oculta tras las nubes la iluminación es suave y muy difusa y no produce sombras fuertes. Podemos lograr artificialmente el mismo efecto, con un alumbrado de muchas luminarias fluorescentes ocupando todo el techo del local, o mediante iluminación indirecta: la iluminación es difusa. En general es recomendable para trabajar una iluminación difusa, sin llegar a la difusión total sin sombras, ya que resultaría muy plana y aburrida; además hay actividades en que las sombras son indispensables y se debe utilizar la iluminación rutilante, como en el caso del control visual de la calidad de telas, piezas de plástico o metal donde se buscan imperfecciones. Porque precisamente son las sombras las que delatan los fallos buscados. Esta iluminación se obtiene con sistemas de alumbrado donde la luz provenga de una determinada dirección con lámparas potentes y puntuales.
El color es cómo visualizamos la longitud o longitudes de onda de la luz que emite o refleja un cuerpo. La luz blanca posee todas las longitudes de onda entre los 380 nm y los 780 nm. La luz negra no existe como luz, pero pudiera pensarse en las fronteras del espectro visible (las radiaciones ultravioletas e infrarrojas, porque no se ven). Una superficie es roja porque sólo refleja la luz de ese color que incide sobre ella y absorbe el resto de las longitudes de onda, y si es iluminada con luz verde la absorbe toda y no refleja nada, por lo que se verá negra. Es muy notable la función de los colores en la vida del ser humano, por lo que su uso debe ser inteligente. Cuando la iluminación es artificial, generalmente se recomienda la luz blanca lo más parecida posible a la luz día (más exactamente del mediodía); de esta forma, además de ser la más saludable, los objetos se verán con sus colores verdaderos. Pero en ocasiones se utilizan fuentes de luz cuyos espectros distan mucho de la luz blanca; éste es el caso del alumbrado público con luces de vapor de sodio, cuyo espectro es naranja, pero que resulta más barato y al parecer no presenta molestias ni peligros para la circulación.
El tiempo que tarda en ser visualizado un objeto depende de todos los aspectos tratados, de la propia persona (edad, fatiga, estado emocional, grado de concentarción, etcétera), y naturalmente, del tiempo que dicho objeto permanezca en nuestro campo visual. Si pasa muy rápido (una bala) no lo vemos, porque su velocidad es mayor que la de nuestro proceso visual.
La reflectancia -factor de reflexión- de las superficies situadas dentro del campo visual habitual del hombre, generalmente plantea los siguientes valores: para los techos alrededor del 80%; para las paredes un 60%; para mesas, superficies de trabajo, etc., el 35% como valor central del intervalo 26%-44%; y para máquinas y equipos, entre 25-30%.
El tipo de iluminación más adecuado es la luz natural, pero no podemos estar pendientes de trabajar sólo en presencia de ella; además en el área de trabajo la intensidad de la luz natural dependerá de la estación, la hora, la nubosidad, etc.
El nivel de iluminación se mide en «LUX» y el aparato de medición es el luxómetro, que convierte la energía luminosa en una señal eléctrica, que posteriormente se amplifica y permite una fácil lectura en una escala de lux calibrada.
Defectos de la iluminación:
·         El deslumbramiento
·         El reflejo de un brillo intenso
·         Las sombras
Distribución de la iluminación:
·         La iluminación general. Es la que trata de distribuir la iluminación en todo el local. Sin que influya la orientación y posición de los puestos de trabajo. La ventaja es que los resultados no se alteran, aunque se cambien de lugar los puestos; el inconveniente es que la iluminación debe convenir a todos los puestos.
·         La iluminación semilocalizada. Permite un nivel medio en las zonas de utilización común, y además sirve para cada puesto
·         La iluminación localizada. Presenta niveles bajos de la iluminación general, lo constituye un inconveniente, dado que en las zonas de trabajo se requiere iluminación común por zonas o grupos de puestos.


Principios Para Diseñar Centros De Trabajo Bien Iluminados:
·         Utilizar la luz natural (ventanas) siempre que sea posible. Los niveles de iluminación descienden rápidamente a medida que nos alejamos de las ventanas, por lo que se deberá utilizar iluminación auxiliar artificial en algunas partes del local incluso de día.
·         Evitar la ausencia total de luz natural, aun con una adecuada luz artificial, debido a la sensación de encerramiento que esto supone.
·         Distribuir uniformemente los niveles de iluminación. La desigual distribución de las lámparas produce diferencias de intensidad luminosa.
·         Evitar la iluminación demasiado difusa. Este tipo de iluminación reduce los contrastes de luces y sombras, empeorando la percepción de los objetos en sus tres dimensiones.
·         Evitar la iluminación excesivamente direccional porque produce sombras duras que dificultan la percepción. Lo mejor es una buena iluminación general en lugar de una iluminación localizada.
·         Situar las luminarias respecto al puesto de trabajo de manera que la luz llegue al trabajador lateralmente. En general, es recomendable que la iluminación le llegue al trabajador por ambos lados con el fin de evitar también las sombras molestas cuando se trabaja con ambas manos.
·         Apantallar todas aquellas lámparas que puedan ser vistas, desde cualquier zona de trabajo, bajo un ángulo menor de 45º respecto a la línea de visión horizontal. Otra alternativa es elevar las fuentes de luz si están suspendidas.
·         Evitar los deslumbramientos indirectos producidos por superficies reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.
Enfermedades:
La escasa o mala iluminación en ocasiones puede ser causa de accidentes tanto leves como graves para los trabajadores, debido a que no se pueden percibir con claridad y tampoco se puede reaccionar a tiempo ante situaciones que representan un peligro y que en condiciones normales no pasaría de un simple aviso de que algo no funciona bien.
La falta de una buena iluminación obliga en ocasiones a adoptar posturas inadecuadas desde el punto de vista ergonómico.
El contraste de brillo y la distribución espacial de la luminosidad, los deslumbramientos y las imágenes residuales afectan a la agudeza visual, es decir, la capacidad de distinguir con precisión los detalles de los objetos del campo visual.
El constante ir y venir por zonas sin una iluminación uniforme causa fatiga ocular y puede dar lugar a una reducción de la capacidad visual.
Los deslumbramientos constantes y sucesivos también producen fatiga visual y con el tiempo dolores de cabeza, insatisfacción, alteraciones del ánimo, etc.
La distribución de luminancias en el campo visual puede afectar a la visibilidad de la tarea e influir en la fatiga del trabajador.
La legislación reconoce como enfermedad profesional el llamado nistagmus de los mineros, provocado por el trabajo con luz escasa y que se caracteriza por movimientos incontrolados del globo ocular.
También genera defectos visuales como:
o   Asthenopia: Es el término médico que designa la fatiga visual. Abarca todos los síntomas asociados con el esfuerzo muscular excesivo efectuado por los ojos durante un período importante, puede resultar difícil de distinguir de los síntomas producidos por el cansancio físico y mental.
o   Hipermetropía (larga vista): Es la situación en la que el cristalino de los ojos tiene insuficiente poder de refracción. En casos benignos, el aumentar la distancia de visión ayuda a mejorar a esta, pero no se puede reemplazar la corrección óptica total.
o   Miopía (vista corta): Es el caso inverso al anterior, ésta es la situación en que el cristalino de los ojos es demasiado fuerte. Las personas miopes adoptan distancias cortas para ver, esto acarrea problemas de posturas.
o   Foria: Consiste en un desequilibrio muscular entre los dos ojos, que afecta la capacidad de convergencia de ambos en un solo objeto.
o   Anisocoria: Es un desequilibrio en la dimensión de la imagen percibida por los dos ojos que dificulta la fusión de la imagen. Las personas que la padecen experimentan dificultades similares a la foria, se debe consultar siempre a un oftalmólogo.
Ventajas De Una Buena Iluminación:
·         Para el trabajador:
o   Conservar su capacidad visual
o   Evitar la fatiga ocular
o   Disminuir accidentes
o   Contribuir a su bienestar psíquico
·         Para la empresa:
o   Aumentar la producción
o   Mejorar la calidad de los productos
o   Disminuye el número de errores y el deterioro de los productos
o   facilita la limpieza y el mantenimiento
o   Disminuye el ausentismo y reduce los accidentes
o   Mejora la utilización del espacio
o   Reduce los trastornos oculares
o   Recomendaciones visión-iluminación-color
Recomendaciones Visión-Iluminación-Color
1. Una excesiva variedad y cantidad de colores llamativos en el puesto de trabajo, provoca la dispersión de la atención ante la exagerada cantidad de focos de interés, y consecuentemente se pierde la acapacidad de captar la atención del trabajador. Por otra parte, una homogeneidad total convierten los PP.TT. en lugares monótonos y aburridos, carentes de la mínima estimulación.
Es recomendable la realización de diseños con un apropiado balance de superficies y colores que realmente llamen la atención sobre los puntos de interés.
2. Las superficies altamente reflectoras en los puestos de trabajo pueden hacer incidir sobre la vista del operario reflexiones indeseables procedentes tanto del sistema de alumbrado del local como del exterior del mismo. Estas reflexiones, además de provocar molestias visuales generalmente muy fuertes (deslumbramiento agudo), y en otros casos más débiles pero que también afectan la vista (deslumbramiento crónico), dificultan la visión de DIV’s, objetos en proceso y herramientas.
Se recomienda utilizar para las superficies de los puestos de trabajo materiales, tonos y colores, con un brillo aceptable y jamás especular. En este último caso, si es necesario incluir en el puesto espejos, láminas de vidrio, plástico o metal, altamente reflectantes, deben situarse de manera que nunca los reflejos se dirijan hacia los ojos de los operadores.
Vibración
Una vibración se puede definir como todo movimiento oscilatorio de un cuerpo solido respecto a una posición de referencia. Cuando ocurre una vibración, se presenta una transferencia de energía de un objeto determinado al cuerpo humano.
Al igual que el ruido, las vibraciones se caracterizan por su frecuencia, es decir, el número de veces por segundo que se realizar el ciclo completo de oscilación y se mide en Herzios -Hz- o ciclos por segundo.
Los motores, máquinas, equipos de aire acondicionado, ventiladores, ordenadores, etcétera, provocan vibraciones y éstas pueden, y así sucede con mucha frecuencia, transmitirse hasta superficies que están en contacto con el operador. En ocasiones ocurre que la transmisión se efectúa a gran distancia de la fuente (20 metros y hasta más), debido a suelos metálicos y a algunos tipos de estructuras que facilitan la transmisión. Es común que las vibraciones alcancen a los trabajadores por las plantas de los pies, por los glúteos a través del asiento, y por los brazos cuando están en contacto con los planos de trabajo.
Las oscilaciones mecánicas propagadas a través de superficies que están en contacto con las personas, pueden llegar a provocar diferentes dolencias o al menos malestares e incomodidad. Las vibraciones de baja frecuencia (2 Hz) producen problemas tales como mareos; las producidas por carretillas, tractores, etc., de (2-20 Hz), incrementan los tiempos de reacción, y afectan al oído interno; y las de alta frecuencia (20-1000 Hz) generadas por máquinas neumáticas y rotativas tales como martillos, motosierras, remachadoras... producen problemas articulares y vasomotores en las extremidades.
Clasificación De Las Vibraciones:
·         Vibraciones de muy baja frecuencia: Rango inferior a 1Hz. Ejemplo en transportes como aviones, trenes, barcos, carros (se caracterizan por un movimiento de balanceo), etc.
·         Vibraciones de baja frecuencia: Rango de 2 a 20 Hz. Ejemplo en vehículos de transporte para pasajeros y/o mercancías. Vehículos industriales, carretillas, etc. Tractores y maquinaria agrícola y camiones o vagonetas.
·         Vibraciones de frecuencia: Rango de 20 a 1000 Hz. Ejemplo en herramientas manuales rotativas alternativas o que golpean contra una superficie tales como: moledoras, pulidoras, lijadoras, motosierras, martillos, etc.
El daño se agrava cuando la frecuencia de dichas vibraciones coincide o es cercana a las frecuencias naturales de las diferentes partes del cuerpo (ojos, corazón, riñones, articulaciones, etcétera), situación en que se puede desarrollar el fenómeno denominado resonancia, es decir, la parte del cuerpo afectada comenzará a vibrar incrementado la amplitud de sus oscilaciones peligrosamente. Ante tales situaciones es posible, a veces de una forma relativamente fácil, tomar medidas para evitar dichas transmisiones, interponiendo materiales que absorban las oscilaciones e interrumpiendo así su propagación antes de alcanzar a las personas.
Efectos Por La Exposición A La Vibración:
Vibraciones de muy baja frecuencia:
·         Afección del laberinto, situado en el oído interno
·         Provocan trastornos en Sistema Nervioso Central
·         Puede producir mareos, palidez, sudores y vómitos
Esos síntomas son consecuencia del movimiento de balanceo al viajar en  medios de transporte
Vibraciones de baja frecuencia
·         Trastornos en la columna dorsal y lumbar: lumbociáticas, lumbalgias, hernias de disco, artrosis en esas zonas de la columna vertebral
·         Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, dificultad del equilibrio.
·         Trastornos digestivos y urinarios
·         Trastornos de la visión, es especial la de profundidad
·         Aumento del sangrado menstrual en las mujeres
Vibraciones de alta frecuencia
·         Dolor en el borde lateral del codo, denominado epicondilitis
·         Molestia en los tendones del antebrazo: esta enfermedad es conocida como tenosinovitis
·         Artrosis en muñeca, codo, hombre y columna cervical.
·         Afecciones iniciales de la mano tales como calambres, hormigueo, adormecimiento: si este padecimiento no es tratado medicamente a tiempo, se presentaran problemas vasculares que se conocen como “Síndrome de Raynaud” o “del dedo muerto”
·         Aumento de la incidencia de enfermedades del estomago.
Medidas preventivas:
1.       Modificaciones del proceso evitando que las herramientas transmitan las vibraciones mediante la planificación del mantenimiento preventivo con el control de los estados de los ejes, cojinetes, engranajes, etc.
2.       Desincronizar las vibraciones para evitar frecuencias de resonancia
3.       Interposición de materiales aislantes que atenúen la transmisión.
4.       Minimizar el peso de las herramientas.
5.       Evitar realizar el trabajo en ambientes fríos.
6.       Reducción del tiempo de trabajo lo que contribuye a una disminución de la exposición.
7.       Programación de descansos de unos diez minutos cada hora, cuando se expone a una vibración continúa.
8.       Utilización de equipo de protección personal.
9.       Realización de exámenes médicos anuales a los trabajadores que permanecen, en mayor o menor grado, expuestos a las vibraciones.
Temperatura
Un ambiente térmico confortable es un objetivo que debe perseguir el equipo de ergonomía ya que el diseño negligente del microclima laboral puede causar: deshidratación, aumento de las enfermedades de las vías respiratorias, reducción del rendimiento físico al limitar la capacidad de trabajo físico, irritabilidad, incremento de errores, reducción del rendimiento mental, incomodidad por sudar en exceso o temblar, y es seguro que un tratamiento negligente del mismo producirá un aumento de la insatisfacción laboral y una disminución del rendimiento.
Contamos con un eficiente mecanismo termorregulador en el hipotálamo, que es el encargado de estabilizar la temperatura interna del cuerpo entre los 36°C y los 38°C.
La temperatura interna de las personas, en condiciones críticas de estrés calórico no debiera incrementarse por motivos del trabajo más de 1°C, aunque hay especialistas que sitúan este límite en 1.8 °C. En actividades laborales la temperatura interna puede incrementarse debido sobre todo a un elevado gasto energético del trabajo y/o al microclima laboral.
Para controlar estas variaciones, el organismo dispone de un eficiente centro termorregulador en el hipotálamo el cual, cuando las condiciones son de calor, ordena el incremento de la circulación sanguínea en los vasos capilares de la piel, y si esto no es suficiente para impedir que la temperatura corporal continúe ascendiendo, ordena la sudoración.
Mientras que, ante un ambiente frío, cuando la temperatura corporal puede descender, ordena la disminución del flujo sanguíneo en los capilares de la piel, y si esto no es suficiente provoca el incremento de la actividad metabólica mediante los temblores.
Los factores que definen el ambiente térmico son:
1.       La temperatura del aire (o seca), ta (ts) (°C)
2.       El contenido de vapor de agua en la atmósfera, que puede expresarse como humedad relativa,
1.       HR (%), o como presión parcial del vapor de agua, (pa) hPa.
2.       La temperatura radiante media, TRM (°C).
3.       La velocidad del aire, Va (m/s).
Además, influyen decisivamente el tipo de vestido y las actividades que se realizan.
Estos factores del ambiente térmico pueden afectar a las personas de forma diversa, ya que dependen de otras variables individuales, además del sexo y la edad. Generalmente, son tres los indicadores fisiológicos para evaluar la tensión térmica: el ritmo cardíaco, la temperatura interna, y la pérdida de peso por sudoración.
Pero debemos considerar que una persona aclimatada al calor soportará mejor la sobrecarga térmica que una que no lo está, e incluso, lo que para uno puede resultar tensión térmica, podría no serlo para otro, o al menos sólo una tensión térmica ligera.
Como las combinaciones posibles entre los cuatro factores de microclima laboral (ts, TRM, humedad, Va) pueden provocar multitud de resultados, los especialistas siempre han procurado encontrar un índice térmico que resuma en un sólo valor la situación microclimática de un área de actividad.
El calor proveniente del interior del cuerpo que fluye hacia la periferia, (extremidades), es disipado por el cuerpo a través de cuatro vías:
1.       Transmisión del calor por Convección. La trasmino del calor por convección se genera por medio del intercambio entre la piel y el aire. Cuanto la diferencia de temperatura entre la piel y el aire es mayor, mayor es el intercambio de calor el cual se encuentra favorecido en forma proporcional a la velocidad de movimiento del aire circundante; lo cual explica la sensación de frescura o de frío cuando existe una corriente de aire.
Cuanto mayor es la aislación de la vestimenta, menor es el intercambio de calor.
En condiciones normales según el Dr. Gradjean, el intercambio de calor por convección llega a ser entre el 25 y 30 % del intercambio total.
2.       Transmisión del calor por Conducción. El intercambio de energía calórica por conducción se realiza entre el cuerpo y los objetos que este toca (toma contacto), siempre que exista una diferencia de temperatura entre ambos. La cantidad de calor trasmitida depende directamente de la diferencia de temperatura de los cuerpos involucrados.
En este caso la velocidad del aire no afecta el intercambio calórico.
Hay buenos y malos conductores de calor, los metales son excelentes conductores también lo son las piedras tales como el mármol y el vidrio; en cambio la madera es mal conductor del calor, los plásticos, el corcho, los plásticos y las telas también lo son.
3.       Radiación del calor. La radiación del calor de un objeto a otro se produce sin que haya entre ellos contacto ni medio conductor (como ser el aire), esta se produce directamente por la diferencia de temperatura entre ellos, siendo el calor transmitido del cuerpo de mayor temperatura al más frío, pudiendo citar como ejemplo, el calor que uno siente de una estufa sin estar en contacto con ella, lo mismo nos ocurre al pasar al lado de una caldera encendida, fuego, o de algún objeto expuesto directamente al sol al medio día en verano, etc.
La cantidad de calor trasmitida depende de la temperatura superficial y del tamaño de la superficie de la fuente, también tiene fundamental importancia la distancia que hay entre emisor y receptor del calor. También en este caso no tiene ninguna importancia la velocidad con que se mueve el aire.
En el caso que la temperatura del medio ambiente sea menor a la de la piel, se genera una transferencia de calor del cuerpo hacia el medio circundante en forma de radiación.
En el caso de pasar una persona frente a una pared y particularmente frente a una ventana se llega a veces a producir una sensación de frío o de calor en función si la superficie está más fría que la piel (invierno), o más caliente (verano).
4.       Evaporación. Al evaporarse el agua que se encuentra en la superficie de la piel produce un descenso de temperatura de la misma, razón por la cual juega una importante función en la regulación del balance térmico del cuerpo.
Se tiene que para evaporar un litro de agua es necesario a presión atmosférica normal 2.500 KJ, valor que corresponde a la cantidad de calor que elimina por transpiración una persona delgada, de mediana estatura, aproximadamente 1,75 metros, vestida y en condiciones normales durante un día.
La cantidad de calor entregado por evaporación depende de la humedad relativa del aire en el lugar, (presión de vapor de agua en la superficie de transmisión de la piel).
El aire saturado puede absolver muy poca cantidad de agua, esto se percibe perfectamente los días de alta temperatura y humedad ya que la transpiración aumenta en función proporcional con el aumento de ambas o una de ellas.
Otro elemento a tomar en cuenta es la superficie de intercambio dado que la amplitud de esta es proporcional a la evaporación.
Debido que a altas temperaturas (por encima de los 25° C), se dificulta el intercambio de calor por convección o radiación, la termo regulación se debe llevar a cabo en gran medida por evaporación de agua (transpiración).
En 1980 Wensel y Piekarski determinaron como magnitudes condicionantes térmicas a las siguientes:
1 - Magnitudes condicionantes climáticas
a.       Temperatura de bulbo seco.
b.      Velocidad del aire.
c.       Presión de vapor del agua en el aire.
d.      Temperatura radiante media.
2 - Magnitudes condicionantes no climáticas
a.       Actividad corporal.
b.      Resistencia térmica de la vestimenta.
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
En ambientes con bajas temperaturas, la sensación de frío está dada por la temperatura del aire, la velocidad de desplazamiento del mismo y en una medida menor la humedad relativa ambiente, la imposibilidad de no poder influir sobre estos factores, obliga a utilizar ropa de abrigo (para dar confort y evitar enfermedades), la que siempre acarrea incomodidad en los movimientos.
En nuestro caso, en tareas de tipo técnico-informativo o informativo-mental, las bajas temperaturas llevan a una disminución de la capacidad de concentración de los individuos como también la pérdida de reacción, tendencia a aumentar los errores; también se pierde destreza en los movimientos de los dedos, disminuyendo la velocidad de trabajo.
 TRABAJO A ALTAS TEMPERATURAS
Trabajando en ambientes con excesiva temperatura las personas se ven afectadas de la siguiente manera:
·         Aumento de la transpiración
·         Mayor temperatura corporal
·         Incremento de la frecuencia cardíaca en las tareas del tipo técnico-informativo o informativo-mental las altas temperaturas llevan a una disminución de la capacidad de concentración y reacción aumentando la cantidad de errores cometidos.
Enfermedades:
·         Calambres por calor.
·         Síncope por calor.
·         Agotamiento por calor.
·         Golpe de calor.
·         Congelación.
·         Hipotermia: es el descenso no intencional de la temperatura corporal por debajo de 35º C medida con termómetro en recto o esófago.
·          Esclerosis Sistémica: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel, pero también puede afectar otros órganos, como los pulmones, el intestino, el riñón o el corazón.
·         El pie de trinchera: También conocido como pie de inmersión, se presenta cuando los pies han estado mojados por mucho tiempo.
Medidas Preventivas
Las medidas preventivas, jerarquizadas, más usuales se centran en tres aspectos:
1. Controlar las fuentes de calor en su origen ya sea apantallándolas, aislándolas o generando las medidas preventivas adecuadas.
2. Actuar sobre el ambiente aplicando ventilación natural o artificial, humedeciendo o secando el aire, etc.
3. Y por último, actuaciones sobre el individuo rotándolo, gestionando la ingesta de líquidos, protegiéndolo con vestidos adecuados, etc.
Color
El color es una sensación visual generada por el cerebro a partir de la luz que entra por los ojos y que se registra en las retinas. Por tanto, iluminación y color están intrínsecamente relacionados: un objeto no iluminado no se percibe coloreado, a menos que sea auto-luminoso. Como el color forma parte del conjunto de modelos de información visual que utiliza el ser humano para interpretar el mundo que le rodea y para desenvolverse en él de forma segura y cómoda, es indudable que, al igual que la iluminación, influye en el rendimiento y la salud laboral.
Un buen rendimiento visual en el trabajador repercute positivamente en sus resultados generales, como un valor añadido más a sus destrezas profesionales. Esto significa que es fundamental para un especialista en ergonomía conocer los límites de la visión humana con el objetivo de establecer los factores de visibilidad de las tareas a niveles supra-umbrales; la intención es que se puedan ejecutar cómodamente. Un ejemplo de esto, que se realiza diariamente, es configurar en el procesador de textos un tamaño de letra acorde con la distancia de visualización a la pantalla o ampliar la zona de texto, para reconocer confortablemente la tipografía y trabajar sin problemas de fatiga visual durante bastante tiempo.
A continuación se muestra los efectos y categorías que tienen los colores:
Categoría
Colores
Efectos
Fríos
Azul, turquesa, violeta.
Relajantes, lejanos
Cálidos
Amarillo, naranja, rojo
Dinámicos, excitantes, cercanos
Neutros
Blanco, gris, negro, marrón, plata
Adecuados para fondos
Marginales
Verde, magenta
Inducción y asimilación

Hay que tener en cuenta estos efectos cuando se diseña el interior de cualquier espacio. El objetivo es emular los colores de la naturaleza, lo que resulta familiar e identificable: colores tierra para el suelo, colores de follaje para las paredes y colores de la atmósfera para los techos. La regla básica es que los colores más claros se distribuyan por encima del observador y que los más oscuros lo hagan por debajo. Además, otra pauta es que los colores chillones son más atrevidos (para seguidores de la moda), los colores grisáceos o pasteles son para los más reservados y los colores intensos y claros son más adecuados para los niños.

La ergonomía en la decoración del espacio juega un papel muy importante, ya que la forma en que se utilice el color en las paredes, el techo y el suelo puede alterar dramáticamente la apariencia de las proporciones del entorno, así como su efecto sobre las personas. Es posible modificar el largo, ancho y alto de una habitación con el simple uso del color. Los colores fríos tienden a alejar, empujan hacia atrás las paredes y hacen sentir más espacioso un ambiente. Los colores luminosos también logran este efecto. Por el contrario, las paredes pintadas con colores cálidos u oscuros parecen estar más cerca. Las grandes habitaciones con cielos rasos muy altos pueden resultar poco confortables, por eso si se pintan las paredes y el cielo raso con colores cálidos tranquilos, se logrará un ambiente más acogedor.
Enfermedades:
·         El daltonismo es un defecto visual relacionado con el color.
·         Estrés.
·         Irritación.
·         Depresión.
·         Falta de concentración.
Ventilación
La renovación del aire en cualquier local ocupado es necesaria para reponer el oxígeno y evacuar los subproductos de la actividad humana, o del proceso productivo, tales como el anhídrido carbónico, el exceso de vapor de agua, los olores desagradables u otros contaminantes.
Debe entenderse siempre que la ventilación es sinónimo de renovación o reposición de aire sucio o contaminado por aire limpio, por ejemplo, un sistema de climatización con una recirculación del aire al 100% no puede considerarse como un sistema de ventilación.
Para medir o especificar la ventilación de un recinto hay que indicar el volumen de aire que se renueva en la unidad de tiempo en m3 /s, m3 /h o l/s. Lo más común es referir el volumen de aire que se renueva por ocupante y unidad de tiempo (cociente entre el caudal y el número de ocupantes del local) o por unidad de superficie y unidad de tiempo (cociente entre el caudal y los metros cuadrados de superficie del local).
La ventilación de un local puede ser natural o forzada. Se habla de ventilación natural cuando no hay aporte de energía artificial para lograr la renovación del aire, comúnmente, la ventilación natural se consigue dejando aberturas en el local (puertas, ventanas, lucernarios, etc.), que comunican con el ambiente exterior. La ventilación forzada utiliza ventiladores para conseguir la renovación.
En el caso de la ventilación natural, las diferencias de temperatura entre el exterior y el interior y los efectos del viento son el origen de las fuerzas que ocasionan el movimiento del aire necesario para lograr la ventilación. En función de estas fuerzas, y de la superficie, orientación y situación de las puertas y ventanas es posible lograr tasas de ventilación muy importantes.
En general la ventilación natural es suficiente cuando en el local no hay más focos de contaminación que las personas que lo ocupan. El principal inconveniente de la ventilación natural es la dificultad de regulación, ya que la tasa de renovación en cada momento depende de las condiciones climatológicas y de la superficie de las aberturas de comunicación con el exterior.
La ventilación forzada elimina este problema y la tasa de ventilación es perfectamente ajustable y controlable, en contrapartida consume energía eléctrica. Otra ventaja de la ventilación forzada frente a la natural es que puede ser aplicada en locales tales como sótanos o locales interiores de edificios, que no tienen comunicación directa con el exterior y que, por tanto, su ventilación sólo puede lograrse mediante conducciones a través de las cuales se fuerza el paso del aire mediante ventiladores.
Existen normas y recomendaciones técnicas en las que se indican valores de tasas de ventilación en función del uso del local o de su ocupación, que generalmente están pensadas para mantener unas condiciones ambientales adecuadas de calidad del aire en locales en los que no existe un proceso generador de contaminación importante, es decir, estos valores deben ser interpretados como mínimos de uso general que deben ser aumentados si las circunstancias particulares de un determinado local lo exigen. A fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables, el RD 486/97 requiere una tasa de ventilación mínima de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco, y de 50 metros cúbicos en los restantes casos.
Aunque en principio la ventilación también es una técnica aplicable para evitar o reducir la contaminación de los puestos de trabajo generada por el proceso productivo, en la práctica sólo es aplicable en los casos en que la contaminación sea baja, bien porque el proceso genere poca contaminación, bien porque el contaminante sea de baja toxicidad y se puedan admitir concentraciones relativamente elevadas sin riesgo para la salud del trabajador.
Extracción Localizada
La extracción localizada es un caso particular de ventilación, cuyo objeto es captar los humos, polvo, vapores, etc. lo más cerca posible de su punto de generación, evitando su dispersión en el ambiente. Es uno de los métodos de control de la contaminación de los puestos de trabajo más utilizados dada la relativa facilidad de instalación y la buena eficacia del control, si el sistema de extracción localizada está bien construido y mantenido.
Para que una extracción localizada resulte eficaz, las campanas de captación deben estar adaptadas al foco de generación del contaminante y lo más cerca posible del mismo. El caudal de extracción debe ser suficiente para arrastrar la contaminación generada hacia la campana de captación, lo cual dependerá de la adaptación de la campana al foco, del modo de generación del contaminante y de la presencia de corrientes de aire externas que puedan dificultar la captación.
Como toda instalación, un sistema de extracción localizada necesita un mantenimiento para garantizar su funcionamiento a lo largo del tiempo. Este mantenimiento debe incluir la revisión periódica de las campanas, la comprobación del caudal de extracción y la limpieza de los conductos y filtros.
Climatización
La climatización consiste en tratar el aire de un local para conseguir unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas con independencia de las condiciones climatológicas exteriores. Por razones técnicas y económicas, el sistema de climatización suele ser con recirculación de aire, es decir, el sistema toma aire del local a través de un circuito llamado de retorno, lo acondiciona y lo reintroduce en el local.
Aunque es posible diseñar y construir los circuitos de ventilación y climatización de un local de forma que sean independientes, en la mayoría de casos se aprovecha el mismo circuito, previendo una entrada de aire exterior que se mezcla con el aire de retorno antes de entrar en la unidad de acondicionamiento. En estos casos, hay que tomar medidas adecuadas para garantizar las tasas de renovación de aire del local adecuadas en función de la ocupación o uso del mismo.
Otro problema asociado al uso de sistemas de climatización tiene su origen en las unidades de humidificación y torres de refrigeración, en efecto, en estos puntos, es fácil la proliferación de microorganismos dada la elevada humedad y temperatura; estos microorganismos pueden ingresar en el circuito de impulsión del aire acondicionado y contaminar el recinto acondicionado con consecuencias negativas para la salud de los ocupantes. La entrada de los microorganismos en el circuito se puede producir directamente en el caso de los humidificadores o a través de las rejillas de aspiración de aire exterior si están situadas junto a las torres de refrigeración. La limpieza y desinfección periódica de los circuitos de agua es necesaria para evitar este riesgo, aunque hay que hacerla siguiendo pautas bien definidas, ya que, en caso de un exceso de tratamiento, se corre el riesgo de contaminar el espacio con las propias sustancias fungicidas.
Enfermedades:
·         Estrés.
·         Afecciones respiratorias.
·         Hipoxia.
·         Anoxia.
·         El efecto monóxido de carbono.
·         Nauseas.
·         Dolor de cabeza.
·         Fatiga.
·         Desmayos.
·         Alergias.
·         Irritación
·         Falta de concentración.
·         Tos.
·         Piel seca.
Humedad
Es la cantidad de vapor de agua en el aire. A una temperatura dada el aire puede alcanzar un máximo nivel de humedad, es la humedad de saturación (cuando caen gotas de agua).
La cantidad de humedad existente en relación con la humedad de saturación expresada en porcentaje es la humedad relativa.
La humedad relativa recomendable está entre el 40% y el 50%. Una humedad relativa alta (entre el 60-70%) con calor ambiental provoca sudoración, pero en este ambiente húmedo el sudor no puede evaporarse y aumenta la sensación de calor. Una humedad relativa menor del 30% produce:
·         Sequedad de la piel y dermatitis.
·         Dolores de cabeza.
·         Escozor de ojos y sinusitis.
·         Aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
·         Sensación de falta de aire.

Valores óptimos de temperatura, humedad y velocidad del aire según el tipo de trabajo efectuado:
Importancia
En un puesto de trabajo donde el individuo se siente confortable las funciones que tiene encomendadas y que debe desempeñar se realizarán con mucha menor probabilidad de errores de percepción, de decisión y de actos inseguros.
Beneficios
Los beneficios que reporta un ambiente de trabajo confortable, se manifiestan claramente en una mejor eficiencia del sistema productivo y en un incremento de la satisfacción de la persona. De ahí que podamos afirmar que en un puesto de trabajo donde el individuo se siente confortable las funciones que tiene encomendadas y que debe desempeñar se realizarán con mucha menor probabilidad de errores de percepción, de decisión y de actos inseguros.
Costos
El coste humano por un ambiente de trabajo no confortable  lo constituye el daño que sufren las personas directamente afectadas como el que sufren sus allegados. Supone desde las lesiones físicas para el trabajador/a que lo sufre, que implican dolor, pérdida de trabajo, necesidad de atenciones médicas y/o rehabilitación, hasta, en determinados casos pérdida de autonomía personal, alteración de proyectos de vida, minusvalías, etc. Los allegados también sufren el coste de la pérdida de familiares por consecuencias fatales, cuando esto ocurre.
 El coste económico por un ambiente de trabajo no confortable  está formado por todos los gastos y pérdidas materiales que el accidente ocasiona, para la persona y su familia, así como el coste del deterioro de materiales y equipos y pérdida de tiempo de trabajo para la empresa y sus compañías aseguradoras, costes para las arcas públicas, para la sociedad en general, etc.
CONCLUSIÓN
El ambiente de trabajo influye tanto en la cantidad como la calidad de trabajo que una persona pueda realizar en su centro laboral de ahí la importancia que se le debe dar a mejorar y convertir el ambiente de trabajo en un lugar cómodo y agradable. La adecuada  adaptación al  entorno por parte del  trabajador puede favorecer al desarrollo de su labor en unas condiciones favorables. Además, aporta también al organismo en el que labora mejoras en sus resultados.
Los beneficios que reporta un ambiente de trabajo confortable, se manifiestan claramente en una mejor eficiencia del sistema productivo y en un incremento de la satisfacción de la persona. De ahí que podamos afirmar que en un puesto de trabajo donde el individuo se siente confortable las funciones que tiene encomendadas y que debe desempeñar se realizarán con mucha menor probabilidad de errores de percepción, de decisión y de actos inseguros.
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
·         Ergonomía, Tomo 3: Diseño de Puestos de trabajo. Pedro R. Mondelo.  Editorial Alfaomega. Otras variables relevantes en el diseño de PP.TT.: ambiente físico y organización del trabajo. Página 205-215.
·         Salud Y Seguridad En El Trabajo Chinchilla Sibaja,  Ryan. EUNED, 2002 - 368 páginas. Página 105-135.
·         Organización Internacional del Trabajo. La Salud y la Seguridad en el Trabajo: EL RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO.  http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/noiseat.htm. Consultada el día 15 de octubre de 2012.
·         Ergonomía y Trabajo. Instituto De Seguridad y Servicios Sociales De Los Trabajadores del Estado.
http://www.issste.gob.mx/www/prestaciones/pensiones/Seguridad%20e%20higiene/D9/Ergonomia_y_trabajo.pdf.  Consultada el día 16 de octubre de 2012.
·         Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Microambiente Ventilación, humedad y temperatura.
http://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/MICROCLIMA_TECNOLOGIA_HERRAMIENTAS.pdf. Consultada el día 16 de octubre de 2012.
·         Enfermedades Por Temperatura. Enfermedades profesionales. http://cerolesiones.over-blog.com/article-29521984.html. Consultada el día 17 de octubre de 2012.
·         La ergonomía del color: influencia en el rendimiento y la salud del trabajador. Revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales, Nº 30, Sección Artículos, 01 de Septiembre de 2006. Dolores de Fez Saiz, Francisco Miguel Martínez Verdú, Departamento interuniversitario de Óptica, Universidad de Alicante. http://riesgoslaborales.wke.es/articulos/la-ergonom%C3%ADa-del-color-influencia-en-el-rendimiento-y-la-salud-del-trabajador. Consultada el día 17 de octubre de 2012.